• munoncode
  • Posts
  • El Mejor Stack Tecnológico Para Crear Aplicaciones

El Mejor Stack Tecnológico Para Crear Aplicaciones

+ Mi Stack Para Crear Apps

Mucha gente pasa demasiado tiempo pensando en qué herramienta aprender para empezar a armar aplicaciones.

Existen muchas alternativas, y siempre va a haber alguien que te va a decir que una tecnología es mejor que la otra.

Te voy a dar 3 principios para escoger tu herramienta, y después te voy a decir qué Stack tecnológico uso yo y por qué.

3 Principios Para Escoger Tu Stack Tecnológico

1. Experimenta

Seguramente ya tienes varias tecnologías que te gustaría aprender, pero no sabes por cual decidirte.

Una de las mejores cosas que puedes hacer, es lanzarte a aprender lo básico de esa herramienta, para ver si realmente te será útil para lo que quieres hacer.

2. Busca Proyectos

Una de las cosas que más me hacía dudar al momento de empezar a aprender una tecnología, era que:

“¿Qué pasa si me tiro meses aprendiendo esta tecnología para que después no me sirva para lo que necesito?”

Para solucionar esa duda, buscaba en YouTube “{Nombre del proyecto que te gustaría armar} {Tecnología que quieres aprender}”

Por ejemplo si te gustaría crear una aplicación de chatbots de IA con Flutter podrías buscar:

“AI Chatbot App Flutter”

Con eso puedes ver qué tan apto es tu tecnología para crear ese tipo de proyecto en específico.

Aunque en general, hoy en día puedes armar casi cualquier tipo de proyecto con casi cualquier tecnología.

3. Copiale a los que tienen los resultados que quieres

En Twitter siempre veía a un programador que todos los días posteaba sobre sus progresos con un software que estaba armando.

Vi cómo pasó de cero a casi más de $70.000/mes con su software.

Entonces yo dije, oye, yo también quiero hacer eso.

Resulta que en uno de sus tweets dijo qué tecnología recomendaba usar para empezar a desarrollar tu software.

Entonces fui y me puse a aprender eso, ya que el había conseguido un resultado que a mí me gustaría tener, y por lo tanto, la tecnología estaba validada.

Mi Stack Tecnológico

Bueno ahora si, te voy a contar sobre mi stack tecnológico. Principalmente uso dos tecnologías:

1. Flutter (Aplicaciones Android, IOS y Web)

Flutter es una herramienta de Google para crear aplicaciones multiplataforma.

La gracia es que te permite programar una sola aplicación. y que esa aplicación funcione para Android, IOS y Web al mismo tiempo.

Uso Flutter principalmente para desarrollar aplicaciones móviles, tanto para mis proyectos propios como para los de mis clientes.

2. Nuxt3 (Aplicaciones Web, Landings, API)

Muchas veces necesito hacer aplicaciones web o landing pages, que estén optimizadas para SEO, y que se puedan integrar fácilmente con otras API’s.

Para esto generalmente uso Nuxt3 (aunque también se puede hacer con Flutter), ya que Nuxt3 te permite tener un Frontend (la parte visual) y un Backedn (la parte trasera o el servidor) en un mismo proyecto.

Nuxt3 también me permite crear una api dentro de un mismo proyecto, de forma que puedo comunicar mi aplicación móvil hecha en Flutter, con los servicios de mi app Web, o con otras API’s.

3. Firebase (Base de datos, Autenticación)

Si bien firebase no es una tecnología como tal, es un servicio en la nube de Google, que te permite tener base de datos, autenticación (registro e inicio de sesión), etc.

Es lo que utilizo con todas mis aplicaciones para almacenar información en la base de datos, y también para gestionar los usuarios.